Featured Image

2 minutos de lectura

¿Qué relación tiene el hierro en el crecimiento de los niños?

El hierro es un mineral esencial para el correcto desarrollo físico y cognitivo de los niños. Durante la infancia, el cuerpo atraviesa un periodo de rápido crecimiento, lo que aumenta la necesidad de nutrientes clave como el hierro. Una deficiencia de este mineral puede tener un impacto significativo en el desarrollo general, afectando la energía, la capacidad de aprendizaje e incluso el sistema inmunológico de los más pequeños. En este post, exploraremos la relación entre el hierro y el crecimiento infantil, así como las formas de garantizar una ingesta adecuada.

Bodegón de productos Nordifer Zero y Nordifer Zero Baby

La importancia del hierro en el crecimiento

El hierro es fundamental para varias funciones vitales en el cuerpo de los niños en crecimiento:

niño cansado-min-1-1

1. Producción de hemoglobinas

El hierro es un componente esencial de la hemoglobina, la proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno a todas las células del cuerpo. Durante los periodos de crecimiento acelerado, el cuerpo necesita más glóbulos rojos, lo que incrementa la demanda de hierro.

2. Desarrollo cognitivo:

El hierro juega un papel clave en el desarrollo del cerebro. Es necesario para la producción de neurotransmisores, sustancias químicas que facilitan la comunicación entre las células cerebrales. Una deficiencia de hierro durante la infancia puede afectar la memoria, la atención y la capacidad de aprendizaje.

3. Apoyo al sistema inmunológico:

Un nivel adecuado de hierro refuerza la capacidad del sistema inmunológico para combatir infecciones. Los niños con deficiencia de hierro son más susceptibles a enfermedades, lo que puede interferir en su crecimiento y desarrollo general.

4. Energía y rendimiento físico:

El hierro es fundamental para el metabolismo energético, ya que ayuda a las células a utilizar el oxígeno de manera eficiente. Una deficiencia puede provocar cansancio, debilidad y una menor capacidad para realizar actividades físicas.

¿Qué ocurre si falta hierro?

La falta de hierro puede dar lugar a anemia ferropénica, una condición en la que el cuerpo no produce suficientes glóbulos rojos saludables para transportar oxígeno. Esto puede impactar directamente en el crecimiento y desarrollo del niño. Los síntomas comunes incluyen:

•    Fatiga constante.
•    Piel pálida.
•    Bajo rendimiento escolar.
•    Sistema inmunológico debilitado.
•    Retrasos en el crecimiento físico.

Los niños en periodos de rápido crecimiento, como en la infancia temprana y la adolescencia, están en mayor riesgo de desarrollar deficiencia de hierro, especialmente si su dieta no contiene alimentos ricos en este mineral.

Fuentes de hierro para un crecimiento saludable

El hierro se encuentra en dos formas principales en los alimentos: hierro hemo y hierro no hemo.

1. Hierro hemo:

Proviene de fuentes animales y se absorbe con mayor facilidad por el cuerpo. Alimentos como carne roja, pollo, pescado y mariscos son excelentes fuentes de hierro hemo.

2. Hierro no hemo:

Proviene de fuentes vegetales y es más difícil de absorber, aunque su absorción mejora cuando se combina con vitamina C. Se encuentra en alimentos como legumbres (lentejas, garbanzos), espinacas, cereales fortificados y frutos secos.

Para garantizar una ingesta adecuada de hierro, combina alimentos ricos en hierro no hemo con fuentes de vitamina C, como cítricos, fresas o pimientos.

¿Cómo garantizar un aporte suficiente de hierro?

 

1. Dieta equilibrada:

Proporciona a los niños una dieta variada que incluya fuentes de hierro hemo y no hemo. Las carnes magras, los huevos, las legumbres y los vegetales de hojas verdes son fundamentales.

2. Lactancia y fórmulas fortificadas:

Durante los primeros meses, la leche materna o fórmulas fortificadas con hierro cubren las necesidades del bebé. A partir de los seis meses, es importante introducir alimentos sólidos ricos en hierro en su dieta.

3. Suplementos de hierro:

En casos de deficiencia diagnosticada por un pediatra, puede ser necesario administrar suplementos de hierro bajo supervisión médica.

El hierro es un nutriente esencial para el crecimiento saludable de los niños, ya que influye directamente en su desarrollo físico, cognitivo y su capacidad para combatir enfermedades. Asegurar una ingesta adecuada de este mineral a través de una dieta equilibrada y supervisar posibles signos de deficiencia son pasos clave para garantizar que los más pequeños alcancen su máximo potencial. Ante cualquier duda sobre los niveles de hierro de tu hijo, consulta siempre con su pediatra para obtener orientación personalizada.

Referencias:

  1. Baker R, Greer F. Diagnosis and Prevention of Iron Deficiency and Iron-Deficiency Anemia in Infants and Young Children (0-3 Years of Age) [Internet]. American Academy of Pediatrics, 2010. Disponible en: http://pediatrics.aappublications.org/content/126/5/(consultado el 14 de enero de 2025).

Últimos artículos

Adenovirus: ¿Qué son y qué enfermedades causan?

Los adenovirus son un grupo de virus comunes que pueden afectar a personas de todas las edades, pero son especialmente frecuentes en niños. Aunque...

Leer más

Diferencias entre lavado nasal y aspirador nasal: ¿Cuál es la mejor opción para los niños?

El cuidado de la higiene nasal en bebés y niños pequeños es fundamental, especialmente en épocas de resfriados, alergias o infecciones respiratorias....

Leer más

Diferencias entre bronquitis, bronquiolitis y neumonía

Las infecciones respiratorias son comunes en niños, especialmente durante los meses fríos. Entre las condiciones más frecuentes se encuentran la...

Leer más