Featured Image

2 minutos de lectura

¿Qué función tiene el ácido hialurónico en la mucosa nasal?

El buen estado de la mucosa nasal es fundamental en la respiración ya que filtra, humidifica y calienta el aire que respiramos. El ácido hialurónico es un componente esencial presente de forma natural en nuestro cuerpo, incluyendo las mucosas nasales, donde desempeña un papel crucial en el mantenimiento de la hidratación y la integridad estructural. Su importancia se magnifica en condiciones específicas como la rinitis no alérgica, un problema común que provoca molestias y rubor en la nariz. En este post, exploraremos cómo el ácido hialurónico ayuda a restaurar el correcto funcionamiento de las fosas nasales y su aplicación en el tratamiento de diversas afecciones nasales.

Nasalkid_EnvioGratis

¿Qué es el ácido hialurónico?

Descubierto por primera vez en 1934, el ácido hialurónico es una sustancia viscoelástica que se encuentra en varios tejidos del cuerpo humano, incluidas las articulaciones, los ojos y, por supuesto, las mucosas nasales. Su capacidad para retener grandes cantidades de agua le confiere propiedades hidratantes y reparadoras excepcionales, lo que lo hace ideal para tratar la sequedad nasal, la rinitis alérgica y las afecciones nasales postquirúrgicas.

Características del ácido hialurónico en el tratamiento nasal

mujer suena mocos a niño

El ácido hialurónico posee varias características que proporcionan beneficios en el tratamiento de las afecciones nasales:

  • Higroscopicidad y viscoelasticidad: Estas propiedades permiten que el ácido hialurónico mantenga la mucosa nasal hidratada y protegida contra agentes irritantes.

  • Alta osmolaridad y mucoadhesión: Estas características ayudan a que el ácido hialurónico se adhiera a la mucosa nasal y atraiga y retenga agua, lo que facilita una mejor hidratación y lubricación de la mucosa.

Beneficios del ácido hialurónico para la mucosa nasal

Niño se suena los mocos

Los beneficios del ácido hialurónico en las fosas nasales son múltiples y significativos:

  • Tratamiento de la sequedad nasal: Es ideal para pacientes que experimentan sequedad nasal debido a condiciones ambientales secas, aire acondicionado, o tratamientos farmacológicos que pueden desencadenar rinitis.

  • Recuperación postquirúrgica: Ayuda en la recuperación de las fosas nasales después de procedimientos quirúrgicos, proporcionando un ambiente húmedo que favorece la curación y reduce las molestias.

  • Hidratación y turgencia tisular: Aporta hidratación a la mucosa nasal, manteniendo su turgencia y funcionalidad, lo que es esencial para la protección contra infecciones y alérgenos.

  • Restauración de la mucosa nasal: Favorece el funcionamiento normal de la mucosa nasal, ayudando a limpiar y eliminar alérgenos y otros irritantes que pueden causar inflamación y síntomas de rinitis.

Situaciones efectivas para el uso del ácido hialurónico

El ácido hialurónico es particularmente efectivo en varias situaciones que afectan la mucosa nasal:

  • Procesos catarrales: Durante un resfriado común, ayuda a restaurar la mucosa nasal y aliviar la congestión causada por la inflamación y la estimulación colinérgica.

  • Alteraciones por procesos alérgicos: Gracias la presencia del ácido hialurónico, se crea una capa con efecto barrera que protege la mucosa nasal del contacto con los alérgenos ambientales

  • Sequedad y irritación postquirúrgica o farmacológica: Proporciona alivio y protección contra la sequedad que puede ser inducida por medicamentos, cirugías o condiciones ambientales.

El ácido hialurónico ha demostrado ser un aliado eficaz en el manejo de diversas condiciones nasales, mejorando significativamente los síntomas y la calidad de vida de los pacientes, incluidos los pediátricos con infecciones respiratorias recurrentes. Su aplicación en la mucosa nasal ayuda a mantenerla sana, hidratada y funcional, haciendo frente efectivamente a los desafíos que presenta la rinitis en sus diversas formas.


Código del material: ES-NP-2400045

Fecha de revisión: 10/05/24

 

Referencias:

  1. Berger WE, Schonfeld JE. Nonallergic rhinitis in children. Curr Allergy Asthma Rep. 2007;7(12):112-6.
  2. Marinho A, Nunes C, Reis S. Hyaluronic Acid: A Key Ingredient in the Therapy of Inflammation. Biomolecules. 2021 Oct;11(10):1518. doi: 10.3390/biom11101518.
  3. Mahdyoun P, Riss J-C, Castillo L. Rinitis y rinosinusitis agudas del adulto. EMC Otorrinolaringología. 2015;44(1):1-9.
  4. Price RD, Berry MG, Navsaria HA. Hyaluronic acid: the scientific and clinical evidence. J Plast Reconstr Aesthet Surg. 2007;60(10):1110-1119. doi: 10.1016/j.bjps.2007.03.005. Articulo adjunto.

Últimos artículos

Enfermedad boca-mano-pie: Causas y síntomas

La enfermedad boca-mano-pie es una infección viral común en niños menores de 5 años, aunque también puede afectar a niños mayores y, en casos raros,...

Leer más

Cómo introducir el hierro en la alimentación complementaria de tu bebé

A partir de los seis meses de edad, la alimentación del bebé comienza a cambiar. Hasta este momento, la leche materna o de fórmula ha sido su único...

Leer más

¿Qué es el síndrome del niño zarandeado?

El síndrome del niño zarandeado es el conjunto de lesiones cerebrales graves que se producen cuando un bebé o niño pequeño es sacudido vigorosamente....

Leer más