¿Por qué los antibióticos producen diarrea?
El uso de antibióticos es fundamental para combatir infecciones bacterianas, pero también puede tener efectos secundarios, siendo la diarrea uno de...
Con la llegada del invierno y la bajada de temperaturas, las enfermedades respiratorias se hacen más presentes en nuestras vidas, y especialmente en la de nuestros hijos. El frío puede afectar la barrera protectora de las mucosas respiratorias, haciéndonos más susceptibles a virus. Esto es especialmente importante cuando hablamos de dos dolencias que suelen confundirse: el resfriado común y la gripe.
Ambas enfermedades comparten síntomas y modos de transmisión, pero hay diferencias significativas en cuanto a su intensidad y el riesgo de complicaciones que conllevan. Aquí te explicamos cómo distinguir entre un resfriado y una gripe y cómo puedes prevenir estas condiciones en los más pequeños.
El resfriado común es generalmente resultado de rinovirus y coronavirus, a diferencia de la gripe, la cual es provocada por el virus influenza. Existen más de 200 variedades de virus capaces de causar gripe en niños, y estos pueden mutar con frecuencia, lo que lleva a que los síntomas de la gripe varíen cada temporada. En cambio, los síntomas del resfriado suelen mantenerse constantes.
Lugares como las aulas escolares, las áreas de juego con otros niños o incluso los cambios de temperatura constituyen algunas de las vías por las cuales los niños pueden contraer estos virus. Por ello, es crucial reforzar las defensas inmunológicas de los niños en estas etapas de crecimiento para prevenir infecciones.
Los síntomas del resfriado son generalmente más leves y aparecen de manera gradual. Podrías notar congestión nasal, estornudos, secreción mucosa, una tos ocasional, y en algunos casos, una fiebre leve.
Por otro lado, la gripe se manifiesta de forma súbita y con un impacto mucho más fuerte en el cuerpo. La fiebre alta, dolor de cabeza y cuerpo, escalofríos y una fatiga considerable son indicativos de la gripe, y pueden durar más que los del resfriado.
Si un niño presenta síntomas sin complicaciones, en general se recuperará sin necesidad de intervención médica. Sin embargo, los padres deben estar atentos a señales de posibles complicaciones bacterianas como otitis, sinusitis o neumonía. La persistencia de la fiebre, el dolor de oído, la dificultad para respirar o el empeoramiento del estado general son indicadores de que es momento de consultar al pediatra. En última instancia, el criterio de los padres y el deseo de resolver cualquier duda justifican una visita al profesional de la salud.
El resfriado común suele ser una visita corta, con síntomas que duran menos tiempo que la gripe, la cual puede dejar a tu hijo sintiéndose mal durante una o dos semanas.
El tratamiento se centra en el alivio de los síntomas, dado que no hay un remedio para su causa viral. En bebés, el lavado nasal con suero fisiológico antes de las comidas y del sueño puede ser particularmente útil. Mientras que la utilización de medicamentos más allá de los analgésicos-antitérmicos para la fiebre o el malestar general no es generalmente recomendada debido a la falta de efectividad significativa y el potencial de efectos secundarios.
Es importante destacar que el uso de antibióticos no es efectivo contra los resfriados y puede contribuir al desarrollo de resistencias bacterianas.
La prevención es clave y bastante similar para ambos virus:
Mantener una dieta equilibrada y unos hábitos de vida saludables para fortalecer el sistema inmunológico.
Hidratarse bien para mantener las mucosas en buen estado. En caso de bebés lactantes, continuar con las tomas de forma regular.
Lavarse las manos con frecuencia, ya que es una de las principales formas de evitar el contagio.
Evitar el contacto cercano con personas enfermas y enseñar a tus hijos a no compartir objetos personales como toallas, cubiertos o vasos.
Utilizar pañuelos desechables y deshacerse de ellos tras su uso.
Entender estas diferencias no solo nos ayudará a tratar adecuadamente a nuestros hijos, sino también a mantener la calma y actuar con conocimiento. Así que, en esta temporada de resfriados y gripes, estemos preparados y mantengamos a nuestros pequeños lo más protegidos posible.
Fecha de revisión: 10 de noviembre de 2023
ES-NP-2300026
El uso de antibióticos es fundamental para combatir infecciones bacterianas, pero también puede tener efectos secundarios, siendo la diarrea uno de...
Las infecciones respiratorias son comunes en niños, especialmente durante los meses fríos. Entre las condiciones más frecuentes se encuentran la...
Los adenovirus son un grupo de virus comunes que pueden afectar a personas de todas las edades, pero son especialmente frecuentes en niños. Aunque...