Featured Image

3 minutos de lectura

Adenovirus: ¿Qué son y qué enfermedades causan?

Los adenovirus son un grupo de virus comunes que pueden afectar a personas de todas las edades, pero son especialmente frecuentes en niños. Aunque suelen causar infecciones leves, en algunos casos pueden dar lugar a enfermedades más graves, particularmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados. Estos virus son altamente contagiosos y responsables de afecciones que afectan el sistema respiratorio, los ojos, el sistema digestivo y, en algunos casos, el tracto urinario. En este post, explicamos qué son los adenovirus, cómo se transmiten y las enfermedades más comunes que pueden causar.

Nasalkid_EnvioGratis

¿Qué son los adenovirus?

Los adenovirus son un grupo de virus que pueden causar infecciones en diferentes partes del cuerpo, especialmente en los tractos respiratorio e intestinal. Estas infecciones son más comunes en bebés y niños pequeños, aunque pueden afectar a cualquier edad. A diferencia de otros virus, los adenovirus no tienen una temporada específica y pueden presentarse en cualquier momento del año.

Los niños que asisten a guarderías tienen un mayor riesgo de contagio debido al contacto cercano con otros pequeños. Las afecciones más comunes causadas por adenovirus incluyen resfriados, conjuntivitis, bronquiolitis y, en casos más graves, neumonía. La mayoría de los niños ha tenido alguna infección por adenovirus antes de los 10 años, y es posible que se infecten varias veces con diferentes tipos del virus. La alta capacidad de transmisión de los adenovirus hace que sean especialmente prevalentes en lugares como escuelas, guarderías y hospitales.

lavado manos-min-1-1

Formas de transmisión:

•    Gotitas respiratorias: A través de la tos, estornudos o al hablar.
•    Contacto directo: Al tocar superficies contaminadas y luego llevarse las manos a la boca, la nariz o los ojos.
•    Agua contaminada: Por ejemplo, en piscinas con una desinfección inadecuada.

Enfermedades causadas por adenovirus

Los adenovirus son responsables de una amplia gama de enfermedades, dependiendo del tipo de virus y de las características del paciente. A continuación, detallamos las afecciones más comunes que causan estos virus:

Infecciones respiratorias:

Los adenovirus son una causa frecuente de infecciones respiratorias superiores e inferiores. En los niños, pueden provocar:

•    Resfriados comunes con síntomas como fiebre, congestión nasal, tos y dolor de garganta.
•    Bronquitis o bronquiolitis, con tos persistente y dificultad para respirar.
•    Neumonía en casos más graves, que puede requerir atención médica inmediata.

Conjuntivitis

La conjuntivitis viral, es una inflamación de la membrana que recubre los ojos y es altamente contagiosa. Los síntomas incluyen enrojecimiento, lagrimeo, picazón y secreción ocular. Esta condición es común en entornos con contacto cercano, como guarderías y colegios.

Gastroenteritis

Algunos tipos de adenovirus causan gastroenteritis, una inflamación del estómago y los intestinos. Los síntomas más frecuentes son diarrea, vómitos, dolor abdominal y fiebre. Este tipo de infección es más común en niños pequeños y puede llevar a deshidratación si no se maneja correctamente.

El papel de los probióticos en la diarrea: En casos de gastroenteritis causada por adenovirus, los probióticos pueden ser de gran ayuda para aliviar los síntomas. Estos microorganismos vivos, como Lactobacillus rhamnosus GG (LGG), han demostrado ser eficaces en la reducción de la severidad y la duración de la diarrea. Los probióticos ayudan a restaurar el equilibrio de la microbiota intestinal, fortalecen la barrera intestinal y apoyan la recuperación.

Además del uso de probióticos, es fundamental mantener una hidratación adecuada mediante soluciones de rehidratación oral y seguir una dieta suave. Siempre consulta al pediatra antes de administrar probióticos o cualquier tratamiento adicional.

Cistitis hemorrágica

En algunos casos, los adenovirus pueden afectar el tracto urinario, causando inflamación de la vejiga conocida como cistitis hemorrágica. Los síntomas incluyen micción frecuente, dolor al orinar y sangre en la orina. Esta afección es más común en niños y personas con sistemas inmunodeprimidos.

Infecciones graves en personas inmunodeprimidas

En pacientes con sistemas inmunológicos debilitados, como aquellos que han recibido trasplantes o tienen enfermedades crónicas, los adenovirus pueden causar infecciones graves que afectan múltiples órganos, incluyendo los pulmones, el hígado o el cerebro. Estos casos requieren atención médica especializada y, en algunos casos, el uso de antivirales.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de las infecciones por adenovirus suele basarse en los síntomas clínicos, pero en casos más graves puede requerir pruebas de laboratorio como PCR, cultivos virales o detección de antígenos.

El tratamiento es principalmente sintomático, ya que no existe un antiviral específico para los adenovirus. Algunas medidas clave incluyen:

  • Hidratación: Especialmente importante en casos de fiebre o gastroenteritis.

  • Antipiréticos: Para controlar la fiebre y el malestar, siempre bajo recomendación médica.

  • Reposo y cuidados en casa: En la mayoría de los casos, los síntomas se resuelven con descanso y una adecuada atención.

  • En infecciones graves, especialmente en pacientes inmunocomprometidos, puede ser necesario tratamiento hospitalario.


Prevención de infecciones por adenovirus

Prevenir las infecciones por adenovirus es esencial, especialmente en niños y en ambientes de contacto cercano como colegios y guarderías. Algunas medidas preventivas incluyen:

  • Lavado de manos frecuente: Con agua y jabón durante al menos 20 segundos.

  • Evitar el contacto con personas enfermas: Especialmente si tienen síntomas respiratorios o conjuntivitis.

  • Higiene en superficies: Limpiar y desinfectar juguetes, mesas y otras áreas comunes.

  • Evitar piscinas mal desinfectadas: Asegúrate de que el agua cumpla con los estándares de calidad.

  • Uso de probióticos: En casos recurrentes de infecciones intestinales, los probióticos pueden ayudar a mantener una microbiota equilibrada y fortalecer el sistema inmunológico.

¿Cuándo consultar al médico?

Es importante buscar atención médica si:

  • Los síntomas son severos o no mejoran después de varios días.

     

  • Hay fiebre persistente o dificultad para respirar.

     

  • Se observan signos de deshidratación, como sequedad en la boca, llanto sin lágrimas u orina escasa.

     

  • Aparece sangre en la orina o el niño está extremadamente cansado.

Referencias:

  1. KidsHealth. Adenovirus [Internet]. Disponible en: https://kidshealth.org/es/parents/adenovirus.html(consultado el 14 de enero de 2025).
  2. Capurso L. Thirty years old Lactobacillus rhamnosus GG. J Clin Gastroenterol 2019; 53: S1-S41.

Últimos artículos

¿Por qué los antibióticos producen diarrea?

El uso de antibióticos es fundamental para combatir infecciones bacterianas, pero también puede tener efectos secundarios, siendo la diarrea uno de...

Leer más

Diferencias entre bronquitis, bronquiolitis y neumonía

Las infecciones respiratorias son comunes en niños, especialmente durante los meses fríos. Entre las condiciones más frecuentes se encuentran la...

Leer más

Diferencias entre lavado nasal y aspirador nasal: ¿Cuál es la mejor opción para los niños?

El cuidado de la higiene nasal en bebés y niños pequeños es fundamental, especialmente en épocas de resfriados, alergias o infecciones respiratorias....

Leer más